En una maniobra estratégica sin precedentes, Mercedes-Benz ha lanzado una actualización Over-The-Air (OTA) destinada a optimizar el sistema de infoentretenimiento MBUX (Mercedes-Benz User Experience) en más de dos millones de vehículos a nivel mundial. Esta iniciativa ilustra la voluntad del fabricante alemán de transformar el automóvil en un producto evolutivo, capaz de beneficiarse de mejoras significativas sin pasar por un taller.
Esta actualización concierne a los vehículos ya equipados con la versión MBUX 2.0 o superior, lanzada en 2021. Se aplica principalmente a los modelos de las gamas EQ, Clase C, Clase E y GLC, con un despliegue progresivo que se extenderá al conjunto de los vehículos compatibles.
Nuevas funciones de navegación para una experiencia enriquecida #
Las funciones más interesantes de esta actualización MBUX 2.6 incluyen tres opciones centradas en la optimización de los trayectos:
- Vista satelital de Google Maps: ofrece una cartografía más realista y precisa, enriquecida visualmente para comprender mejor los entornos de conducción.
- Rutas alternativas para vehículos eléctricos: esta función muestra en tiempo real rutas alternativas, teniendo en cuenta la autonomía restante y las estaciones de recarga disponibles en el camino.
- Modo Offroad Track: diseñado para modelos todoterreno, propone un seguimiento de ruta fuera de las carreteras tradicionales, perfecto para los conductores de GLC, GLE o Clase G que circulan fuera de los caminos convencionales.
Estos avances sitúan a Mercedes entre las marcas más innovadoras en navegación inteligente y optimización de la movilidad eléctrica.
Integración de ChatGPT para un asistente de voz más inteligente #
Otro avance significativo es la integración de ChatGPT en el asistente de voz MBUX. Esta alianza tecnológica permite al asistente superar ampliamente el marco clásico de los comandos de voz.
El giro eléctrico en suspenso: un ícono británico frena sus ambiciones
Gracias a la inteligencia artificial, los usuarios ahora pueden interactuar con su vehículo de una manera más fluida, natural y contextual. El sistema es capaz de procesar solicitudes más complejas, entablar diálogos variados y proporcionar información general, recomendaciones locales o incluso debatir sobre el clima, las rutas o las preferencias musicales con una receptividad inédita en el habitáculo.
Es una revolución discreta pero poderosa que transforma el interior en un verdadero cockpit digital interactivo.
Una estrategia de innovación continua para Mercedes-Benz #
Con esta actualización de gran alcance, Mercedes demuestra que no se limita a vender automóviles: desarrolla un ecosistema de software adaptable. Este enfoque de «car-as-a-platform» permite a la marca:
- prolongar la vida útil de sus modelos,
- ofrecer nuevas experiencias a los conductores,
- aumentar el valor de adquirir un vehículo Mercedes a largo plazo.
Todo ello sin inmovilizar el vehículo, sin intervención humana y sin costes adicionales para los usuarios.
El híbrido chino que sacude el mercado: 2000 km de autonomía por menos de 11 500 €
Este despliegue a gran escala sitúa a Mercedes-Benz en el centro de la transformación digital del automóvil, redefiniendo potencialmente los estándares del mercado premium para los próximos años.