Volkswagen revela su nuevo SUV eléctrico Cupra antes de su estreno en Shanghai

Volkswagen disfruta de crear un aura de misterio, especialmente en lo que respecta a modelos clave. En esta línea, el fabricante alemán ha compartido las primeras imágenes de su próximo SUV eléctrico, denominado ID.EVO, a solo unos días de su presentación oficial programada para el 22 de abril en el Salón del Automóvil de Shanghái.

El teaser, presentado de manera sutil, solo revela líneas de luz que recorren la carrocería del vehículo, un spoiler trasero prominente y montantes A y B oscurecidos, intencionadamente dejando en el aire el diseño final. Esta enigmática puesta en escena ya ha generado interés entre los entusiastas de los coches eléctricos y los analistas del mercado chino.

Para leer MG presenta un enigmático SUV eléctrico «innovador»: el Cyber X, listo para ampliar su presencia en Europa

Vista frontal del Volkswagen ID.UNYX 2024, base estilística esperada del futuro SUV ID.EVO en China
El diseño frontal del ID.UNYX, con su parrilla cerrada y faros alargados, anticipa lo que Volkswagen podría ofrecer en el futuro ID.EVO. Una mirada afilada y una presencia marcada.

El ID.EVO se presenta como un SUV de alta gama, fusionando la elegancia alemana con la audacia estilística que busca cautivar a los conductores chinos, cada vez más exigentes en términos de apariencia.

Detrás de su apariencia discreta, este compacto esconde un auténtico 4×4 de fiabilidad legendaria.

La influencia de CUPRA en un diseño exclusivo para China #

Este nuevo modelo evoca a otro vehículo conocido: el CUPRA Tavascan. De hecho, el ID.EVO comparte una gran afinidad estética con el ID.UNYX, un SUV que ya se comercializa en China, que no es más que una versión adaptada del Tavascan bajo la insignia de Volkswagen.

Para leer Peugeot E-3008: El SUV eléctrico con hasta 320 CV de potencia y 700 km de autonomía

Perfil del Volkswagen ID.UNYX 2024, silueta dinámica inspirando el futuro ID.EVO eléctrico
Una línea de techo inclinada, costados esculpidos y una postura musculosa: el perfil del ID.UNYX ofrece una vista fiel del look esperado del ID.EVO destinado al mercado chino.

El estilo del prototipo se inserta en una tendencia clara: líneas tensadas, una firma luminosa continua y una presencia visual robusta, elementos que le otorgan al modelo una identidad dinámica y premium. Esta estrategia no es casual; el diseño juega un rol crucial en la compra en China, donde la apariencia de un vehículo a menudo refleja el estatus de su propietario.

Nissan presenta la N7 eléctrica a 24,000 euros: una berlina con 635 km de autonomía que revoluciona el mercado.


Desarrollado por Volkswagen Anhui, la empresa conjunta de la marca dedicada a lo eléctrico en China, el ID.EVO ha sido diseñado exclusivamente para este mercado, con un enfoque claramente local en la selección de acabados, dimensiones e incluso el nombre.

Vista trasera del Volkswagen ID.UNYX 2024, firma luminosa continua evocando el ID.EVO
Con su franja luminosa y su alerón flotante, la parte trasera del ID.UNYX encarna el ADN que Volkswagen desea infundir en el ID.EVO. Un diseño audaz, pensado para cautivar en China.

Unas características técnicas aún secretas pero esperadas #

Aunque Volkswagen mantiene en secreto las características técnicas de su ID.EVO, varios indicios permiten anticipar sus especificaciones. El modelo podría basarse en la misma plataforma técnica que el ID.UNYX, que ya ofrece dos versiones: una de tracción trasera de 230 caballos y una de tracción total que desarrolla 335 caballos.

Se espera que la batería sea de 82.4 kWh, ya utilizada en otros modelos del grupo, lo que permitiría una autonomía estimada de 621 km en ciclo CLTC chino. Esto debería tranquilizar a los compradores que buscan rendimiento confiable y buena autonomía, aspectos imprescindibles en un mercado muy competitivo.

Para leer Škoda Elroq vRS: 340 CV eléctricos y 550 km de autonomía en el nuevo SUV deportivo

Volkswagen podría realizar algunos ajustes para diferenciar el ID.EVO del resto de la gama, ya sea en el sistema de infoentretenimiento, en asistencias a la conducción o mediante personalización mejorada, alineándose con las expectativas del público chino.

Interior del conductor del Volkswagen ID.UNYX 2024, con tecnología integrada e interfaz moderna
Minimalista, conectado y centrado en el usuario, el puesto de conducción del ID.UNYX podría inspirar el diseño del futuro ID.EVO. Pantalla central flotante, botones táctiles y ambiente tecnológico.

Volkswagen apuesta por China para su futuro eléctrico #

Este modelo forma parte de una estrategia clara: fortalecer la presencia de Volkswagen en China, un mercado que representa tanto un desafío como una oportunidad inmensa. Al basarse en Volkswagen Anhui, la marca puede diseñar vehículos ajustados a los gustos locales, al mismo tiempo que acelera su transición hacia la electrificación.

Con modelos como el ID.UNYX y ahora el ID.EVO, Volkswagen busca complementar la experiencia alemana con la creatividad china, apostando por diseños llamativos y tecnologías comprobadas. Todo esto en una envoltura que apunta sin complejos al segmento premium del mercado.

Para leer Revolución en autonomía: el SUV Dacia con 1,400 km que redefine los límites de lo posible

La presentación oficial del prototipo en Shanghái podría marcar un punto de inflexión estratégico para el grupo, que parece querer reafirmar su nueva identidad eléctrica en el Imperio del Medio. Y si no son en Europa donde se verán primero los modelos más audaces de Volkswagen, es porque China se ha convertido en el campo de pruebas más competitivo del mundo para el automóvil del mañana.

Tech y Motor es editado de forma independiente. Apoya a la redacción añadiéndonos a tus favoritos en Google Noticias:

Comparte tu opinión