Durante mucho tiempo, Toyota ha proclamado que el futuro de la movilidad depende de la diversidad energética. Sin embargo, en 2025, el discurso cambia. La empresa japonesa anuncia oficialmente el lanzamiento de aproximadamente 15 modelos completamente eléctricos para 2027. Este es un giro significativo para un grupo que históricamente ha estado vinculado a los vehículos híbridos, siendo el éxito mundial del Prius su emblema durante dos décadas.
Los futuros vehículos abarcarán varios segmentos: sedanes, SUV, crossovers compactos, y también modelos premium bajo la marca Lexus. El grupo busca satisfacer una demanda global en aumento, en un contexto de creciente presión competitiva (con BYD, Tesla y Hyundai/Kia) que se intensifica en todos los mercados.
Para leer La C4 eléctrica más potente en prueba: Razones por las que es la favorita de los franceses
Objetivo: 1 millón de VE por año: un incremento en la producción global #
El anuncio más relevante está relacionado con la capacidad de producción. Toyota planea fabricar hasta 1 millón de vehículos eléctricos anualmente a partir de 2027, en contraste con las apenas 140,000 unidades vendidas en 2024, lo que representó solo 1.5 % de las ventas globales de la compañía.
Para alcanzar esta meta, Toyota diversifica su estrategia industrial:
- Japón y China: bases históricas de producción actual
- Estados Unidos: adaptándose al mercado local y a medidas proteccionistas
- Tailandia: un eje estratégico para el sudeste asiático
- Argentina: una sorpresa estratégica para un mercado latinoamericano en crecimiento
- ¿Europa?: no hay proyectos oficialmente anunciados, pero una instalación sería coherente a largo plazo
Al multiplicar los sitios de producción, Toyota busca reducir los tiempos de entrega, limitar los impactos arancelarios y ajustar su producción a las especificidades regionales. Se trata de un modelo descentralizado que permite mayor flexibilidad ante incertidumbres económicas y geopolíticas.
El crossover que finalmente asume: este japonés se transforma en un verdadero 4×4 con máxima altura al suelo
Lexus también se suma a la carrera: la electrificación del segmento premium se acelera #
El plan no se limita a los modelos de Toyota. La rama de lujo Lexus será un actor crucial en esta ofensiva eléctrica. La marca tiene la ambición de convertirse en 100 % eléctrica en varias regiones del mundo (incluyendo Europa y China) para 2030, ofreciendo una gama completa de modelos premium eléctricos.
Después del lanzamiento del Lexus RZ, primer SUV eléctrico de la marca, varios proyectos están en camino: un sedán de lujo, SUV compactos, e incluso un coupé deportivo inspirado en el LFA, en versión eléctrica.
Este enfoque hacia el segmento premium permitirá a Toyota amortizar más rápidamente sus plataformas eléctricas, aprovechando márgenes mayores en este ámbito.
Un retraso que se está acortando… pero aún lejos de los líderes #
A pesar de este plan ambicioso, Toyota todavía se encuentra por detrás de los líderes en el mercado de vehículos eléctricos. Para ponerlo en perspectiva:
- Tesla vendió 1.8 millones de vehículos eléctricos en 2023
- BYD (China) superó los 3 millones de vehículos eléctricos e híbridos
- Hyundai-Kia y Volkswagen están creciendo a un ritmo más rápido de lo esperado
- Incluso start-ups como Xpeng o NIO están incrementando su producción
Toyota ha apostado por mucho tiempo por los híbridos y el hidrógeno, lo que le ha permitido reducir su huella de CO₂, pero lo ha mantenido alejado de la carrera por el VE puro durante años. Hoy, la automotriz está cambiando de dirección, pero debe alcanzar el retraso acumulado en tecnología y mercado.
Su fortaleza radica en una experiencia industrial incomparable, una reputación de confiabilidad, y una presencia global sin igual.
El SUV eléctrico anti-convencional por excelencia: un verdadero 4×4 con gran altura al suelo y motorización sin compromisos
El giro eléctrico de Toyota se acelera, por fin #
El mensaje es claro: Toyota ya no quiere ser un espectador. Con 15 nuevos modelos eléctricos previstos para 2027 y un objetivo de 1 millón de unidades por año, el grupo japonés está preparando una respuesta acorde con los desafíos actuales.
Queda por ver si esta estrategia permitirá recuperar las cuotas de mercado perdidas y, más importante aún, si Toyota logrará atraer a un público que ahora está acostumbrado a vehículos eléctricos modernos, conectados, innovadores y accesibles. La cuenta regresiva ha comenzado.
Para leer Un coche con una garantía sobresaliente hasta 2035, incluso sin su tecnología híbrida