Con la llegada de su renovación programada para 2026, el modelo Toyota Corolla ya está generando conversaciones a partir de varios renders no oficiales. Estas imágenes conceptuales, que se inspiran en las últimas tendencias de diseño de Toyota, permiten anticipar cómo podría lucir la 13ª generación de uno de los vehículos más vendidos globalmente.
El nuevo modelo aparenta un cambio significativo respecto a los diseños actuales, más convencionales, y se inclina hacia un lenguaje de diseño más audaz. Basada en la nueva plataforma modular TNGA actualizada, esta futura Corolla también promete incorporar un interior rediseñado, aunque hasta ahora han trascendido pocos detalles concretos.
Sin fotografías oficiales, estas proyecciones siguen siendo meras especulaciones, pero reflejan un claro deseo de evolución tanto en términos de estética como de funcionalidades.
Un diseño inspirado en el Camry y el C-HR para un aspecto más dinámico #
Los renders digitales muestran una Corolla 2026 profundamente influenciada por los recientes modelos premium de Toyota, en particular el Camry renovado y el SUV C-HR. Entre los elementos visuales esperados se encuentran:
- Un frontal afilado con faros LED más delgados colocados más altos
- Una grilla reducida pero ampliada, en la línea del nuevo C-HR
- Entradas de aire más expresivas y un parachoques rediseñado
- Una línea de techo ligeramente baja, que enfatiza la silueta dinámica
Toyota busca posicionar la Corolla en una continuidad premium, con un aspecto más deportivo y sofisticado, mientras se mantiene fiel a su ADN versátil. Estos cambios también responden a una clientela cada vez más preocupada por el diseño, incluso en el segmento de compactos.
Hacia una electrificación avanzada: híbrido enchufable con gran autonomía #
Este podría ser el aspecto más comentado: la posible llegada de una Corolla híbrida enchufable (PHEV) con una autonomía prometedora de hasta 2,100 km. Un dato que, en esta etapa, sigue siendo especulativo —y probablemente se basa en la autonomía combinada total (térmica + eléctrica).
Lo que parece más seguro es la adopción de:
- Una nueva generación de motorizaciones híbridas
- Un posible nuevo sistema de propulsión PHEV capaz de circular más de 100 km en modo 100 % eléctrico
- Una batería de mayor capacidad, para aumentar la versatilidad y reducir las emisiones
Este posicionamiento se alinea con la estrategia global de Toyota: no apostar todo por lo 100 % eléctrico, sino ofrecer una amplia gama de tecnologías electrificadas que se adapten a las necesidades reales, a las condiciones geográficas y a la infraestructura de carga.
Para leer Un coche con una garantía sobresaliente hasta 2035, incluso sin su tecnología híbrida
Una ícono renovado: ¿qué se puede esperar del lanzamiento oficial? #
Lanzada por primera vez en 1966, el modelo Toyota Corolla ha vendido más de 50 millones de unidades en todo el mundo. Para su decimotercera generación, acordada para 2026, el fabricante japonés parece dispuesto a integrar tradición e innovación.
Aunque los renders actuales no son oficiales, anticipan una berlina compacta más expresiva, más eficiente y probablemente más conectada. Se espera que incluya:
- Un interior completamente nuevo con instrumentación digital
- Asistencias al conductor aún más avanzadas
- Conectividad mejorada (OTA, IA, etc.)
- Precios competitivos incluso con el aumento de especificaciones
Toyota comenzará a ofrecer información más concreta sobre el modelo a partir de 2025, antes de su lanzamiento comercial en 2026. La Corolla 2026 tendrá un duro competidor en el mercado (Peugeot 308, VW ID.3 renovada, MG4, etc.), pero con sus millones de seguidores y su fiabilidad comprobada, podría recuperar su estatus como referencia mundial en compactos electrificados.