El SUV innovador que utiliza hidrógeno y emite agua: ¡el Hyundai Nexo transforma el concepto de todoterreno!

Hyundai continúa en su camino: para el año 2025, el Nexo se mantiene como uno de los pocos SUV de hidrógeno que existen en el mercado. Para afianzar su presencia, el fabricante coreano ha decidido reforzar su estilo. Este sutil pero importante rediseño mejora la expresión visual del Nexo, que ahora presenta líneas más angulosas, un parachoques delantero modificado y llantas con un diseño actualizado.

Perfil lateral del Hyundai Nexo 2025 con llantas aerodinámicas y líneas fluidas
La silueta fluida del Nexo 2025 refleja su estatus como un SUV de hidrógeno premium, con un equilibrio entre un estilo moderno y la eficiencia energética.

A pesar de estas modificaciones estéticas, el Nexo mantiene sus proporciones generosas y su perfil de SUV espacioso. Está dirigido a un público que busca un vehículo de alta gama, limpio y distintivo, en un mercado que tiende a la homogeneidad de los modelos eléctricos. Hyundai asume plenamente esta posición única, casi militante, en aras de una movilidad alternativa creíble y madura.

El mito se convierte en realidad: primeras imágenes del cockpit del deportivo híbrido 2025 que combina emoción y elegancia

Para leer La ecuación inalcanzable superada: un SUV revolucionario que combina autonomía sobresaliente, huella ecológica reducida y precio excepcional

Con este restyling, el fabricante no busca revolucionar el Nexo, sino reforzar su identidad única, en un momento en que las tecnologías limpias se enfocan casi exclusivamente en las baterías. Una apuesta audaz pero coherente, que recuerda que la pila de hidrógeno sigue siendo una tecnología viable para quienes buscan cero emisiones, autonomía y tiempos de recarga reducidos.

Vista frontal del Hyundai Nexo 2025 restyled, diseño modernizado y firma LED rediseñada
El Hyundai Nexo 2025 muestra una mirada más angulosa y una parrilla rediseñada, afirmando su identidad tecnológica única entre los SUV de cero emisiones.

Tecnología de la célula de combustible: funcionamiento y beneficios #

El corazón del Hyundai Nexo es su célula de combustible de hidrógeno, un sistema que genera electricidad a bordo utilizando un gas almacenado a presión. A diferencia de los vehículos eléctricos convencionales, el Nexo no se recarga en una toma de corriente, sino que se abastece en una estación de hidrógeno, un proceso tan rápido como llenar un tanque de combustible tradicional.

Este modo de propulsión presenta varias ventajas clave. Primero, el tiempo de recarga es extremadamente breve: solo se requieren unos minutos para llenar los tanques. En segundo lugar, la autonomía anunciada supera los 600 kilómetros, lo que es superior a la de muchos coches eléctricos actuales. Finalmente, las emisiones locales son inexistentes: la única liberación es vapor de agua.

Para leer Este SUV desafía el dominio de Toyota con un precio imbatible y sello ECO

Sin embargo, esta tecnología se ve limitada por la escasez de infraestructuras de recarga, especialmente en Europa. Hyundai apuesta por una visión a largo plazo, creyendo que el hidrógeno tendrá un lugar al lado de la electricidad, particularmente para trayectos largos y usos intensivos. El Nexo 2025 sigue así defendiendo esta visión, combinando ecología, autonomía y practicidad.

Interior del Hyundai Nexo 2025 con doble pantalla digital y volante multifuncional
El habitáculo del Nexo Hidrógeno se centra en tecnología avanzada, con dos pantallas digitales, ergonomía moderna y un ambiente de alta gama.

Rendimiento y autonomía: una alternativa creíble a los vehículos eléctricos #

El Hyundai Nexo 2025 mantiene su grupo motopropulsor de hidrógeno, que genera una potencia de 163 caballos. Combinado con una transmisión automática y tracción delantera, permite que el SUV ofrezca una conducción suave, silenciosa y sin vibraciones, típica de los vehículos con motorización eléctrica. La particularidad aquí es que la energía se genera a bordo, en tiempo real, sin necesidad de un almacenamiento de gran capacidad como en las baterías.

A 179 €/mes: Este SUV turbo de 135 CV supera al T-Cross con un ahorro de 10,000 €

Con una autonomía anunciada de 666 kilómetros, el Nexo supera a la mayoría de los vehículos eléctricos con batería. Y lo más importante, el llenado de hidrógeno se realiza en 5 minutos, lo que representa una ventaja considerable para los usuarios que suelen hacer viajes largos o necesitan una recarga rápida. Este compromiso entre uso moderno y logística simplificada hace del Nexo una solución técnicamente avanzada, aunque aún marginal.

Para leer La Formentor se destaca como el híbrido enchufable más destacado con una autonomía excepcional de 119 km

En cuanto al comportamiento en carretera, el Nexo está orientado hacia la comodidad, con una suspensión bien calibrada para un uso familiar o profesional. Su nivel de ruido es extremadamente bajo, lo que refuerza la sensación de estar al volante de un vehículo de alta gama, manteniendo un rendimiento adecuado para la conducción cotidiana.

Parte trasera del Hyundai Nexo 2025, luces LED horizontales y parachoques rediseñado
En la parte trasera, el Nexo 2025 gana presencia con sus luces más estilizadas y su parachoques rediseñado. Un diseño modernizado al servicio de una movilidad limpia.

Retos y perspectivas del hidrógeno en la automoción #

Si bien el Hyundai Nexo 2025 ilustra perfectamente el potencial del hidrógeno, también pone de relieve sus limitaciones actuales. El principal obstáculo sigue siendo el escaso desarrollo de infraestructuras, sobre todo en Francia y en la mayoría de los países europeos. Actualmente, solo hay unas pocas decenas de estaciones que permiten un uso realista de este tipo de vehículo, concentradas en torno a las grandes metrópolis.

Frente a esto, Hyundai presenta una visión a largo plazo, además de su gama 100 % eléctrica. El Nexo no pretende competir con los volúmenes de ventas de los SUV eléctricos convencionales, sino que desempeña un papel de vitrina tecnológica. Esto permite a la marca mantener una ventaja estratégica en una tecnología que potencialmente podría recuperar su protagonismo, especialmente en camiones pesados, vehículos utilitarios y flotas intensivas.

Para leer Este SUV de lujo logra un sorprendente consumo de solo 0,7 litros y cuenta con hasta 326 caballos de fuerza

Por lo tanto, el Nexo está dirigido a una clientela pionera, a menudo profesional, o a usuarios que desean involucrarse en una movilidad alternativa innovadora. En un momento en que la electrificación se homogeniza, el Nexo 2025 recuerda que el futuro de la movilidad de cero emisiones podría ser diverso, con el hidrógeno como una carta a jugar… siempre que los gobiernos y los industriales acompañen esta evolución.

Tech y Motor es editado de forma independiente. Apoya a la redacción añadiéndonos a tus favoritos en Google Noticias:

Comparte tu opinión