Mientras muchos fabricantes se enfocan exclusivamente en la electrificación, Mazda mantiene su confianza en el futuro del motor de combustión. Con el Skyactiv-Z, el fabricante japonés busca demostrar que un motor de combustión puede cumplir con las nuevas normativas ambientales, al mismo tiempo que ofrece una alternativa viable a los vehículos eléctricos. Este nuevo motor, que se espera debute en 2027 en el Mazda CX-5 de próxima generación, forma parte de un enfoque híbrido y podría redefinir el futuro de los motores de gasolina.
Una evolución del Skyactiv-X con mayor eficiencia térmica #
El Skyactiv-Z se presenta como una evolución significativa del Skyactiv-X, un motor que combinaba los beneficios de la gasolina y del diésel a través de la combustión por compresión asistida por chispa (SPCCI). Mazda se propone mejorar aún más la eficiencia térmica, un factor clave para disminuir el consumo y las emisiones de CO₂.
BYD supera el último obstáculo para lo eléctrico: Una carga tan rápida como llenar un tanque de gasolina.
El objetivo es alcanzar un rendimiento térmico superior al 56%, lo que lo convertiría en uno de los motores de combustión más eficientes jamás producidos. Para poner esto en perspectiva, un motor de gasolina convencional alcanza generalmente un rendimiento del 30 al 40%, lo que resalta el avance tecnológico que busca Mazda.
Cumple con las normas Euro 7 y preparado para el futuro #
Uno de los principales desafíos para los motores de combustión es cumplir con las nuevas normas ambientales, en particular la Euro 7 en Europa y las regulaciones LEV4 y Tier 4 en Estados Unidos. Mazda garantiza que el Skyactiv-Z cumplirá con estas nuevas restricciones mientras ofrece un rendimiento optimizado y una mayor eficiencia energética.
Este avance podría permitir a Mazda mantener modelos de combustión en el mercado europeo y estadounidense, mientras otros fabricantes van dejando atrás estas motorizaciones debido a las restricciones legislativas.
Un motor que se adapta a la hibridación #
El Skyactiv-Z no será un motor de combustión tradicional, sino una pieza clave de un sistema híbrido desarrollado internamente por Mazda. A diferencia de algunos fabricantes que optan por soluciones híbridas convencionales o enchufables, Mazda parece inclinarse hacia un enfoque optimizado, integrando este motor en un sistema de electrificación ligera (MHEV) o híbrido autoventilado (HEV).
540 caballos y 2 motores: El espectacular renacer de un mito automovilístico que nadie esperaba.
Esta decisión se explica por el deseo de ofrecer una alternativa viable a los eléctricos, proporcionando una mayor autonomía, tiempos de carga inexistentes y un consumo reducido.
Una tecnología que se expandirá a otros modelos de Mazda #
Si el Mazda CX-5 2027 será el primero en beneficiarse de la tecnología del Skyactiv-Z, otros modelos premium de la marca también deberían hacerlo. Mazda planea integrar esta tecnología en los motores de seis cilindros en línea que equipan los CX-60 y CX-80, así como en los motores rotativos utilizados como extensor de autonomía en algunos híbridos.
Esta estrategia permitiría a Mazda mantener una gama diversa, adaptada a las necesidades de consumidores que aún no están listos para dar el salto a la total electrificación.
Mazda sigue fiel a su filosofía #
Con el Skyactiv-Z, Mazda reafirma su visión de que el motor de combustión aún tiene un rol que desempeñar en la industria automotriz. Esta estrategia multi-energía, que combina motores de combustión optimizados, híbridos y eléctricos, refleja un enfoque más pragmático hacia la transición energética.
Lejos de ser una simple tentativa de extender la duración de los motores de gasolina, el Skyactiv-Z podría representar una verdadera alternativa a las soluciones totalmente eléctricas. Queda por ver si esta tecnología podrá convencer a un mercado que avanza cada vez más hacia la electrificación.
Para leer Un coche con una garantía sobresaliente hasta 2035, incluso sin su tecnología híbrida
Mazda demuestra una vez más que no es un fabricante como los demás, y que el futuro del motor de combustión quizás no esté aún completamente decidido.