Toyota, *referente global en la industria automotriz* y pionero en vehículos híbridos, continúa firme en su estrategia de uso de múltiples tecnologías. Mientras que numerosos fabricantes establecen plazos concretos para la eliminación de motores de combustión interna, la compañía japonesa se niega a fijar una fecha para su desaparición, argumentando que los consumidores deben tener la libertad de elegir.
Una transición eléctrica condicional #
La tendencia mundial avanza hacia la electrificación, especialmente en Europa, donde la Unión Europea contempla prohibir la venta de coches de combustión interna nuevos para 2035. Sin embargo, para Toyota, esta transición no puede ser forzada sin considerar las realidades del mercado, las infraestructuras y las necesidades de los consumidores.
André Schmidt, director de Toyota Europa, afirmó recientemente que “el verdadero enemigo no es un tipo de motor, sino el CO₂”, resaltando que el objetivo principal debe ser la reducción de emisiones, independientemente del método utilizado. También enfatiza que los consumidores deben decidir qué tecnologías tienen éxito.
Este SUV coreano de 380 CV hace temblar a las marcas premium alemanas y reinventa el segmento
Una estrategia multifacética
A diferencia de algunos de sus competidores que apuestan únicamente por lo eléctrico, Toyota sigue desarrollando varias tecnologías simultáneamente:
- Motores de combustión: todavía presentes en numerosos mercados donde la infraestructura de carga es deficiente.
- Híbridos: una solución que Toyota considera como un compromiso ideal entre autonomía, costo y eficiencia energética.
- Vehículos eléctricos: incluyendo una nueva generación de baterías sólidas esperada para 2027.
- Hidrógeno: Toyota también está apostando por esta tecnología, particularmente con su modelo Mirai y experimentando con motores de hidrógeno en coches de carreras.
Esta diversificación tecnológica tiene como objetivo ofrecer soluciones adaptadas a cada mercado y usuario, en lugar de imponer una única dirección.
Próximos modelos eléctricos #
A pesar de su compromiso con los motores de combustión y los híbridos, Toyota no abandona el desarrollo de vehículos totalmente eléctricos. La marca está preparando una versión mejorada del bZ4X, así como un Urban Cruiser eléctrico, que será una alternativa al Yaris Cross. Otro modelo con un diseño elegante se presentará el 12 de marzo.
Además, Toyota está trabajando en una nueva generación de baterías, con el objetivo de *duplicar la autonomía* actual de los vehículos eléctricos y reducir los tiempos de carga.
Este SUV coreano de 380 CV hace temblar a las marcas premium alemanas y reinventa el segmento
Una visión pragmática del futuro automotriz
Lejos de seguir la tendencia del *todo eléctrico de manera forzada*, Toyota adopta un enfoque más pragmático y gradual. Su meta es reducir las emisiones de CO₂ mediante diversas soluciones que se adapten a la realidad, en vez de imponer un modelo único que no resultaría adecuado para todos los mercados.
Para leer Un coche con una garantía sobresaliente hasta 2035, incluso sin su tecnología híbrida
A pesar de las críticas de algunos defensores del 100% eléctrico, esta estrategia podría permitir a Toyota mantener su liderazgo mientras acompaña la transición energética de manera más flexible y realista.