Kia sigue avanzando firme en su transición hacia la electrificación con un nuevo modelo que podría revolucionar el mercado. Se espera que el Kia EV2, disponible en 2026, sea un SUV eléctrico compacto y asequible, creado para atraer a conductores que buscan una opción accesible en comparación con los vehículos de combustión interna e híbridos. Con un precio estimado cerca de 30 000 euros, se perfila como uno de los modelos eléctricos más competitivos de su categoría.
El Kia EV2 fue presentado en forma de concepto durante el Kia EV Day 2025, y se sumará a la gama eléctrica de la marca coreana, que ya incluye los modelos EV6, EV9 y próximamente el EV4. Su objetivo es claro: hacer la movilidad eléctrica más accesible y ofrecer una alternativa viable a los coches urbanos y pequeños SUV que siguen siendo muy populares.
Para leer Volkswagen revela su nuevo SUV eléctrico Cupra antes de su estreno en Shanghai
Un diseño moderno inspirado en modelos de alta gama #
En términos de estética, el Kia EV2 adopta un estilo que se alinea con los códigos visuales actuales de la marca. Presenta elementos de diseño del Kia EV9, como una parte frontal minimalista, líneas definidas y una firma luminosa distintiva.
Cuidado con los semáforos y farolas: Los nuevos radares invisibles que están transformando la vigilancia vial en Francia
Las dimensiones del vehículo se asemejarán a las del Peugeot e-2008 o el Renault Mégane E-Tech, con una longitud aproximada de 4 metros. Este tamaño compacto está destinado principalmente a su uso urbano, ofreciendo a la vez un interior espacioso gracias a su diseño 100 % eléctrico que maximiza el espacio interior.
El interior aún no ha sido revelado oficialmente, pero Kia ha demostrado con modelos anteriores que puede ofrecer habitáculos modernos y tecnológicos. Se puede anticipar la inclusión de una pantalla táctil central, visualización digital en el tablero y una ergonomía centrada en la facilidad de uso.
Más barato que el Duster 4×4: Este Jeep compacto consume solo 5,4 L/100 km
Una motorización eléctrica diseñada para la autonomía y la accesibilidad #
Bajo el capó, el Kia EV2 planea ofrecer diferentes versiones de motorización para satisfacer las diversas necesidades de los conductores. Se contemplan dos tipos de baterías:
- Una versión de entrada con batería LFP (Litio Ferro Fosfato), más económica pero que ofrece una autonomía menor, alrededor de 300 km.
- Una versión de mayor rendimiento con batería NCM (Níquel Cobalto Manganeso), que proporciona hasta 400 km de autonomía con una sola carga.
Gracias a su arquitectura optimizada y el uso de la plataforma E-GMP, el Kia EV2 puede ser compatible con la carga rápida en corriente continua, permitiendo recuperar 80 % de autonomía en aproximadamente 25 minutos. Esto representa una ventaja significativa para viajes largos.
Un precio competitivo y una estrategia ambiciosa #
El aspecto fundamental del Kia EV2 es su atractivo posicionamiento en precio. Con un precio base previsto de 30 000 euros, competirá directamente con modelos como el Citroën ë-C3 o el Volkswagen ID.2, que también buscan democratizar el acceso a los vehículos eléctricos.
Kia planea un lanzamiento en Europa en 2026, con una producción localizada en sus fábricas en Corea del Sur y, potencialmente, en Eslovaquia para el mercado europeo. Con esto, la marca espera atraer a un público que muestra reticencias hacia la movilidad eléctrica al ofrecer un SUV compacto con una excelente relación calidad-precio, que combine una autonomía adecuada, carga rápida y tecnología avanzada.
Con el EV2, Kia reafirma su meta de convertirse en un actor clave en la movilidad eléctrica accesible. Si cumple con sus promesas, este modelo podría convertirse en un superventas en el segmento de SUVs eléctricos urbanos.